ESTADO
DE RESULTADOS
En el desarrollo del resultado de aprendizaje: “Registrar las operaciones comerciales de la
empresa, aplicando las normas del código de Ética, tributarias, legales
vigentes y de política institucional”, se estudiará: Estado
de Resultados y Balance General:
Estado de Resultados o de Ganancias y Pérdidas: El estado de
resultados muestra la utilidad (Ingresos – Egresos) de una empresa o negocios
en forma detallada, durante un período de tiempo, normalmente un mes o un año.
El estado de resultados está compuesto
por las cuentas nominales o transitorias: cuentas de ingresos, gastos y costos.
Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el
libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de
ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
Esquema de Estado de Resultados:
ESTADO DE RESULTADOS
|
||
NOMBRE DEL NEGOCIO O EMPRESA
|
||
FECHA DE ELABORACIÓN DE ESTADO DE RESULTADOS
|
||
Ingresos
operacionales brutos
|
XXXXX
|
|
menos:
|
devoluciones
o descuentos
|
XXXXX
|
Ingresos
operacionales netos
|
XXXXX
|
|
menos:
|
Costo
de ventas
|
XXXXX
|
igual
|
UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA OPERACIONAL
|
XXXXX
|
menos:
|
Gastos
Operacionales de Administración
|
XXXXX
|
Gastos Operacionales
de Ventas
|
XXXXX
|
|
igual:
|
UTILIDAD O PÉRDIDA OPERACIONAL
|
XXXXX
|
más:
|
Ingresos
No Operacionales
|
XXXXX
|
menos:
|
Gastos
No Operacionales
|
XXXXX
|
igual:
|
UTILIDAD O PÉRDIDA ANTES DE IMPUESTOS
|
XXXXX
|
menos
|
Impuesto de renta
|
XXXXX
|
Igual
|
UTILIDAD LIQUIDA
|
XXXXX
|
menos:
|
RESERVA LEGAL
|
XXXXX
|
igual
|
UTILIDAD DEL EJERCICIO
|
XXXXX
|
PARTES DEL ESTADO DE
RESULTADO
a.
ENCABEZAMIENTO: formado por la
razón social o nombre de la
empresa, NIT (Número de identificación tributaria), el nombre
del
documento y periodo, con la fecha inicial y final de la cual corresponde el estado de
resultado.
b.
CUERPO O CONTENIDO: Para
facilitar
su interpretación es
necesario
presentar las
cuentas que conforman
este documento,
clasificadas así:
1. Ingresos
Operacionales
Brutos: son todos los ingresos que tienen
origen
en el desarrollo del negocio, para esto se requiere
multiplicar las unidades a vender en cada periodo por el precio de ventas
unitario.
2. Devoluciones
o descuentos en Ventas: Corresponden a los valores que
los clientes devuelven relacionados
con el Objeto Social.
3. Ingresos
Operacionales
Netos:
Se
obtiene restando el valor bruto de
los ingresos
operacionales menos
las devoluciones en
ventas.
4. Costos de Venta:
el costo de los productos que se venden.
5. Utilidad Bruta en Ventas: Este valor se obtiene mediante la diferencia entre los Ingresos
Netos y el Costo de
Ventas. Cuando el Costo de Venta es mayor a los Ingresos Netos hay una
Perdida Bruta en
ventas.
6. Gastos Operacionales: las
salidas necesarias para ejercer la
administración y las actividades de ventas: se incluyen gastos como seguros, gastos de oficina, gastos generales, nómina de administrativos y de personal de ventas, viáticos, comisiones
sobre ventas, publicidad entre otros.
7.
Utilidad
Operacional: Se obtiene restando la Utilidad Bruta en Ventas Menos los Gastos
Operacionales.
8.
Ingresos
no Operacionales: Corresponde a los
ingresos recibidos ocasionalmente
por conceptos diferentes al Objeto social principal del negocio, como utilidad en Venta de Activos Fijos y
Otros Ingresos extraordinarios.
9.
Gastos no Operacionales: Comprende los Gastos ocasionales que no corresponden al Objeto
Principal
del
negocio, como pérdida en
ventas
de activos Fijos y otros
gastos como pago de intereses.
10. Utilidad Antes de Impuesto de Renta: Este valor se obtiene, a la utilidad operacional se le
suma los Ingresos no operacionales
y a la
vez se le resta los
gastos no operacionales
11. Impuesto de Renta y Complementario: Se calcula a la Utilidad Antes de Impuesto se le
aplica el porcentaje establecido por la
legislación tributaria.
12. Utilidad Líquida: a la utilidad antes de impuesto de renta
se le resta el impuesto de renta para personas jurídicas del 25%.
13. Reserva legal: al resultado de la utilidad líquida se
provisiona el 10%
14. Utilidad
del ejercicio: se obtiene
de
la diferencia entre la Utilidad Antes de Impuesto de Renta y la reserva legal.
Esta informacion me ha sido muy util porque pude aplicarla en el resultado de aprendizaje de esta semana. Muchas gracias.
ResponderEliminargracias!! muy practica la información, salí de muchas dudas.
ResponderEliminarMuy clara y resumida la información .me va a ser muy útil para aplicarla en el estado de resultados de perdidas o ganancias.
ResponderEliminarMuchas gracias
muy valiosa la información; ademas de clara y concisa practica... gracias
ResponderEliminarLa información es muy importante y me resuelve muchos interrogantes sobre este tema..muchas gracias
ResponderEliminarmuy útil para reforzar los conocimiento en cuanto al aprendizaje. :D
ResponderEliminarmuy útil para reforzar los conocimiento en cuanto al aprendizaje. :D
ResponderEliminarTema de suma importancia en ambiente de toma de decisiones económicas introductorias a la macroeconomía o Teoría del Ingreso.
ResponderEliminar